URUGUAY
¿Cuántos días necesitas para visitar Uruguay?
3-4 días: Con este tiempo, puedes recorrer la capital, Montevideo, y explorar su hermoso casco antiguo, el puerto y la rambla. También puedes visitar la cercana Colonia del Sacramento, un encantador pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y disfrutar de su pintoresco ambiente colonial.
5-7 días: Si tienes más tiempo, puedes recorrer más a fondo la costa este, pasando por Punta del Este, famosa por sus playas, su vida nocturna y sus exclusivas zonas de descanso. Además, puedes conocer el pintoresco Cabo Polonio, un parque nacional donde se puede disfrutar de la tranquilidad y observar leones marinos.
10 días o más: Este es el tiempo ideal para recorrer a fondo no solo las ciudades más conocidas, sino también los encantadores pueblos del interior, como Durazno o Tacuarembó, y explorar la naturaleza en áreas como la Isla de los Lobos o el Parque Nacional de Santa Teresa.
Planes y Actividades Recomendadas
Montevideo:
1. Ciudad Vieja y la Rambla: Comienza tu visita por el casco antiguo de la capital, Ciudad Vieja, con sus calles empedradas, la Plaza Independencia, y la imponente Teatro Solís. Pasea por la Rambla de Montevideo, un extenso paseo marítimo que bordea toda la costa de la ciudad y ofrece hermosas vistas al Río de la Plata.
2. Mercado del Puerto: Uno de los lugares más emblemáticos de Montevideo, el Mercado del Puerto, es ideal para probar el famoso asado uruguayo y disfrutar de un ambiente lleno de historia. No olvides probar el chivito, un sándwich de carne de res con todo tipo de ingredientes.
3. Plaza Independencia y el Mausoleo de Artigas: En el centro de Montevideo, la Plaza Independencia alberga el mausoleo de José Gervasio Artigas, héroe nacional, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Colonia del Sacramento:
1. Casco Antiguo: Colonia es un destino que te transporta a otra época, con su mezcla de arquitectura portuguesa y española. Camina por sus adoquinadas calles, visita el Faro de Colonia, y disfruta de la atmósfera relajada del pueblo.
2. Puerta de la Ciudadela y la Plaza Mayor: La Puerta de la Ciudadela es el acceso principal al casco antiguo, y la Plaza Mayor es el corazón del centro histórico, ideal para disfrutar de un café o explorar las tiendas de artesanía local.
Punta del Este:
1. Playa Brava y la Mano: La Playa Brava es famosa por su mar agitado y su icónica escultura de la Mano (escultura de cinco dedos gigantes que emergen de la arena), obra de Carlos Paez Vilaró.
2. Isla Gorriti: Desde el puerto de Punta del Este, puedes tomar un barco hacia la Isla Gorriti, un refugio natural ideal para pasear, nadar y disfrutar de la tranquilidad lejos del bullicio turístico.
3. Casapueblo: Ubicada en las colinas cercanas a Punta Ballena, Casapueblo es una peculiar construcción que combina arte y arquitectura. Fue diseñada por el artista Carlos Paez Vilaró y ofrece impresionantes vistas al océano.
Cabo Polonio:
1. Parque Nacional Cabo Polonio: Este parque es famoso por sus dunas, bosques y playas vírgenes. En su interior, se encuentra el faro de Cabo Polonio, rodeado de una colonia de leones marinos, y un paisaje casi surrealista. Para acceder al parque, debes tomar un tour especial en vehículos 4x4 debido al terreno accidentado.
Gastronomía de Uruguay
1. Asado: Un imperdible es el famoso asado uruguayo, una parrillada donde carnes como el tenderloin, costillas y morcillas se cocinan lentamente en una parrilla a la brasa.
2. Chivito: Este es el sándwich más famoso del país, hecho con carne de res, jamón, queso, lechuga, tomate, huevo duro, mayonesa y a veces aceitunas o pimientos. Es una comida rápida y deliciosa.
3. Empanadas: Al igual que en otros países de la región, las empanadas uruguayas son un platillo popular, rellenas de carne, pollo o queso.
4. Dulce de leche: El dulce de leche uruguayo es una delicia, y se utiliza para rellenar tortas, pasteles y helados. También es muy común en el postre llamado chaja, que lleva bizcocho, durazno y crema.
5. Vino Tannat: Uruguay es conocido por su producción de vino, especialmente la variedad Tannat, un vino tinto de carácter fuerte que marida perfectamente con carnes.
Otros Planes en Uruguay
- Termas de Arapey: Si buscas relajarte, puedes visitar las Termas de Arapey, ubicadas en el noroeste del país. Las aguas termales son famosas por sus propiedades curativas y te permitirán disfrutar de un ambiente tranquilo.
- Ruta del Vino: Uruguay cuenta con una excelente Ruta del Vino, especialmente en las zonas de Canelones y Maldonado, donde puedes visitar bodegas, aprender sobre la producción de vino y degustar algunas de las mejores cosechas del país.
Consejos Útiles para Viajar a Uruguay
Transporte:
- Aéreo: La mayoría de los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Internacional de Carrasco en Montevideo. Desde ahí, puedes tomar un vuelo doméstico a Punta del Este o a otros destinos del interior.
- Transporte interno: El transporte en Uruguay es cómodo y seguro. Las ciudades cuentan con un buen sistema de autobuses y taxis. Si viajas por el interior del país, te recomendamos alquilar un coche para disfrutar de mayor libertad.
Clima:
- Verano (diciembre a marzo): Durante los meses de verano, las temperaturas son agradables, rondando los 30°C en las zonas costeras. Es la mejor época para disfrutar de las playas de Punta del Este y otros destinos turísticos.
- Invierno (junio a agosto): Las temperaturas suelen ser más frescas, oscilando entre 5°C y 15°C, especialmente en las zonas del interior. Aunque no es temporada alta, es una excelente época para visitar las ciudades y disfrutar de la gastronomía local sin aglomeraciones.
Moneda y Consejos Generales:
- La moneda oficial es el peso uruguayo (UYU). Sin embargo, el dólar estadounidense también se acepta en muchas zonas turísticas.