brown building on desert

PARAGUAY

¿Cuántos días necesitas para visitar Paraguay?

3-4 días: Si dispones de pocos días, puedes dedicar tiempo a explorar la capital, Asunción, y conocer las principales atracciones culturales e históricas, como el Panteón Nacional de los Héroes, el Museo del Barro y el Palacio de los López. También es posible hacer una excursión corta a Ciudad del Este o el Parque Nacional Ybycuí.

5-7 días: Este tiempo es ideal para explorar tanto Asunción como sus alrededores. Podrás visitar las Misiones Jesuíticas en el sur del país, las ruinas de Trinidad y Jesús de Tavarangüe, o disfrutar de la biodiversidad del Pantanal y las Represas de Itaipú y Yacyretá.

7-10 días: Si buscas una experiencia completa, una semana o más te permitirá recorrer varias regiones del país, desde las misiones jesuíticas en el sur, hasta los destinos naturales de la Chaco paraguaya y las hermosas reservas naturales y parques nacionales del país, como el Parque Nacional Defensores del Chaco.

Planes y Actividades Recomendadas

Asunción: La Ciudad

- Panteón Nacional de los Héroes: Este impresionante monumento es el lugar donde descansan los restos de varios héroes nacionales. Aquí podrás conocer la historia de Paraguay y su lucha por la independencia.

- Museo del Barro: Uno de los museos más importantes del país, que alberga una gran colección de arte y artesanías indígenas y contemporáneas, desde cerámicas hasta máscaras tradicionales.

- Palacio de los López: Un edificio emblemático en la Plaza de los Héroes. Este palacio presidencial es uno de los puntos más reconocibles de la ciudad.

- Costanera de Asunción: Un paseo ribereño ideal para caminar, hacer jogging o simplemente disfrutar de la vista del río Paraguay. La costanera está rodeada de bares y restaurantes donde podrás probar la gastronomía local.

- Cerro Lambaré: Un pequeño cerro desde donde se obtiene una vista panorámica de la ciudad y el río Paraguay. Es un excelente lugar para caminar y disfrutar del aire libre.

Ruinas Jesuíticas en el Sur: 

Las Misiones Jesuíticas en Paraguay son Patrimonio de la Humanidad y son una parada esencial para quienes visitan el país. Estas ruinas históricas nos remontan a la época en la que los misioneros jesuitas fundaron comunidades indígenas en la región.

- Trinidad: Las ruinas de la Misión Jesuítica de Trinidad son uno de los mejores ejemplos de arquitectura colonial en Sudamérica. Su gran plaza y las ruinas de la iglesia son el centro de este sitio histórico.

- Jesús de Tavarangüe: Otra misión jesuítica fascinante, conocida por sus hermosos restos arqueológicos y su iglesia central. Es menos visitada que Trinidad, pero igualmente impresionante.

- San Ignacio Guazú: Esta pequeña ciudad es famosa por su iglesia barroca y su proximidad a las ruinas de las misiones. Aquí también puedes disfrutar de la comida típica paraguaya y de las artesanías locales.

Itaipú y Yacyretá:

- Represa de Itaipú: Situada en el río Paraná, en la frontera entre Paraguay y Brasil, Itaipú es una de las mayores generadoras de electricidad del mundo. Puedes hacer un tour por la represa y conocer el complejo, que incluye una central hidroeléctrica, un museo y un centro de visitantes.

- Represa de Yacyretá: Ubicada en el río Paraná, también en la frontera con Argentina, esta represa es un hito de la cooperación internacional. Su visita ofrece una visión única de la importancia de las represas en la región.

El Pantanal Paraguayo: Un Paraíso Natural

- Parque Nacional Defensores del Chaco: Este parque ofrece un paisaje de sabanas, bosques y lagunas, ideal para hacer safaris fotográficos y observar la fauna local, incluyendo jaguares, tapires y guacamayos.

- Paseos en bote por el río Pilcomayo: Un recorrido por el río te permitirá explorar la naturaleza virgen del Pantanal, ideal para observar caimanes, capibaras, flamencos y otras especies.

Otros Planes: Playas y Naturaleza

- Encarnación: Conocida como la "Perla del Sur", Encarnación es una ciudad ribereña famosa por sus hermosas playas de agua dulce en el río Paraná, perfectas para relajarse, nadar o practicar deportes acuáticos.

- Ciudad del Este: Esta ciudad fronteriza con Brasil es conocida por sus grandes centros comerciales y tiendas libres de impuestos. Aunque es más conocida como un destino de compras, también puedes visitar el Saltos del Monday, una impresionante cascada en las afueras de la ciudad.

- Chaco Paraguayo: Si eres aventurero, no puedes perderte la experiencia del Chaco, una región árida con vastos paisajes y una fauna increíble. Es un destino ideal para el ecoturismo y para aquellos que desean explorar la vida salvaje de Paraguay.

Gastronomía de Paraguay

- Sopa Paraguaya: A pesar de su nombre, no es una sopa, sino un pastel de maíz, queso, cebolla y huevo, que se sirve como acompañamiento de carnes.

- Chipa: Un panecillo de queso, hecho con almidón de mandioca, muy popular en todo el país, especialmente para el desayuno o como bocadillo.

- Asado: La parrillada es una tradición en Paraguay, y no puedes irte sin probar la carne asada a la parrilla, acompañada de ensaladas, papas y mandioca.

- Mbejú: Una especie de tortilla hecha con almidón de mandioca, queso y huevo, tradicionalmente servida con yerba mate.

- Tereré: La bebida nacional de Paraguay, similar al mate argentino, pero servida fría. Se consume en cualquier momento del día y es ideal para acompañar las conversaciones con amigos.

Consejos Útiles para Viajar a Paraguay

Transporte

- Vuelos: El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Asunción es el principal punto de entrada al país, con vuelos directos desde Brasil, Argentina y otros destinos internacionales. Desde Asunción, puedes tomar buses o vuelos locales a otras ciudades.

- Transporte local: En las principales ciudades como Asunción, puedes usar taxis, colectivos (autobuses) o aplicaciones de transporte como Uber. Los buses son una opción económica para moverse entre las ciudades, aunque los recorridos pueden ser largos.

- Alquiler de autos: Si planeas recorrer áreas rurales o el Chaco, alquilar un coche es una excelente opción, ya que muchas de las zonas turísticas más alejadas no tienen un sistema de transporte público eficiente.

Clima

- Clima cálido y tropical: Paraguay tiene un clima cálido y húmedo durante gran parte del año. Las temperaturas oscilan entre los 25 y 35°C en la mayor parte del país. En el Chaco y el sur, los veranos pueden ser extremadamente calurosos.

- Temporada de lluvias: La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, con mayor probabilidad de tormentas en el sur del país. La temporada seca es entre mayo y octubre, ideal para visitar las misiones y explorar la naturaleza.