high rise buildings near body of water in distant of mountain

PANAMA

¿Cuántos días necesitas para visitar Panamá?

3-4 días: Si tienes poco tiempo, puedes explorar la Ciudad de Panamá y algunos de sus principales atractivos cercanos, como el Canal de Panamá, la Cinta Costera, el Casco Antiguo y el Parque Natural Metropolitano.

5-7 días: Este tiempo te permitirá descubrir más a fondo la Ciudad de Panamá, disfrutar de excursiones a las Islas San Blas o las Islas de la Bahía, y explorar otros destinos cercanos como El Valle de Antón o Portobelo.

7-10 días: Para los viajeros que deseen una experiencia más completa, una semana o más les permitirá explorar tanto la Ciudad de Panamá como sus alrededores más remotos, como las selvas tropicales, playas del Caribe y el Archipiélago de Bocas del Toro, además de una posible aventura en el Canal de Panamá y el Parque Nacional Coiba.

Planes y Actividades Recomendadas

Ciudad de Panamá:

- Canal de Panamá: Un icono mundial, el Canal de Panamá es una de las maravillas de la ingeniería. Visitar el Centro de Visitantes de Miraflores es una parada obligada para ver las esclusas en acción y aprender sobre la historia y el impacto global del canal. También puedes tomar un tour en barco para cruzar una de las esclusas y vivir la experiencia desde el agua.

- Casco Antiguo: El Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá es el corazón histórico de la ciudad, con calles empedradas, coloridas fachadas coloniales y una atmósfera relajada. No te pierdas la Plaza de la Independencia, la Catedral Metropolitana y el Teatro Nacional.

- Cinta Costera: Un hermoso paseo marítimo que recorre la costa de la ciudad, ideal para caminar, correr o hacer ciclismo. Desde aquí, tendrás vistas espectaculares de la bahía, el skyline de la ciudad y el puente de las Américas.

- Avenida Balboa: Es una de las principales avenidas de la ciudad y ofrece una vista impresionante del océano Pacífico. Desde aquí, puedes ver el Parque Natural Metropolitano, un pulmón verde dentro de la ciudad donde se puede hacer senderismo y observar aves tropicales.

- Biomuseo: Un museo interactivo diseñado por el arquitecto Frank Gehry, dedicado a la biodiversidad de Panamá y su papel como puente entre los océanos Atlántico y Pacífico. Es una excelente manera de aprender más sobre la geografía y la historia natural del país.

El Valle de Antón:

Ubicado a solo dos horas de la Ciudad de Panamá, El Valle de Antón es un pintoresco destino de montaña conocido por su clima fresco, paisajes impresionantes y actividades al aire libre.

- Senderismo en el Cerro La India Dormida: Una caminata relativamente fácil te lleva a la cima de este cerro, que ofrece vistas espectaculares del valle y la región circundante.

- Termales: El Valle de Antón es famoso por sus aguas termales. Muchos visitantes disfrutan de los baños de barro y las aguas termales en uno de los spas naturales de la zona.

- Mercado de Artesanías: El mercado local es el lugar perfecto para comprar productos artesanales y souvenirs, como tejidos de lana, cerámica y figuras de madera.

Islas San Blas:

Las Islas San Blas, administradas por la comunidad indígena Guna Yala, son un verdadero paraíso en el Caribe. Este archipiélago de más de 300 islas es ideal para quienes buscan playas paradisíacas, aguas cristalinas y una experiencia cultural auténtica.

- Explorar las Islas: Puedes hacer un recorrido en barco por las islas, disfrutar de sus playas de arena blanca y nadar en las aguas turquesas rodeadas de palmeras.

- Conocer la Cultura Guna: La comunidad Guna Yala tiene una rica cultura y tradiciones. Puedes aprender sobre su historia, sus costumbres y su modo de vida en las islas, además de comprar sus coloridos productos artesanales como las molas.

Archipiélago de Bocas del Toro:

- Bocas Town: La vibrante ciudad principal de las islas es un lugar ideal para disfrutar de la vida nocturna, comer mariscos frescos y explorar sus tiendas de artesanías.

- Isla Bastimentos: Es famosa por sus hermosas playas, como Red Frog Beach, donde puedes relajarte en la arena o hacer snorkel en sus arrecifes de coral.

- Isla Zapatilla: Este par de islas es uno de los destinos más impresionantes para los amantes del snorkel, con aguas cristalinas y una fauna marina rica en especies.

Otras actividades en Panamá:

- Ciclismo y senderismo en el Parque Nacional Soberanía: Es ideal para los amantes de la naturaleza, donde puedes observar aves, monos y otra fauna local mientras recorres sus rutas de senderismo.

- Excursión a la selva tropical de Darién: Para los viajeros aventureros, el Parque Nacional Darién ofrece una experiencia auténtica en el corazón de la selva tropical, donde puedes hacer eco-turismo y visitar comunidades indígenas.

Gastronomía de Panamá

- Sancocho: Un estofado de pollo con verduras, maíz y especias, considerado el plato nacional de Panamá. Es reconfortante y delicioso.

- Arroz con pollo: Este plato es un clásico en muchas mesas panameñas, acompañado de ensaladas frescas y patacones (plátano frito).

- Ceviche: A menudo hecho con pescado o mariscos frescos, marinado en jugo de limón, cebolla y cilantro. Es una entrada refrescante y muy popular en la costa.

- Tamal de maíz: Relleno de carne de cerdo o pollo, este tamal es envuelto en hojas de maíz y cocido a fuego lento, y se sirve con arroz y ensaladas.

- Patacones: Plátanos fritos, servidos como acompañamiento o como entrada. Se suelen servir con una salsa de ajo o salsa picante.

- Ropa vieja: Carne desmenuzada y cocinada con una mezcla de especias y tomate. Se sirve generalmente con arroz y vegetales.

Consejos Útiles para Viajar a Panamá

Transporte

- Vuelos: El Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá es el principal punto de entrada al país, con vuelos directos desde muchos destinos internacionales. Desde allí, puedes tomar vuelos nacionales a otros destinos como Bocas del Toro o David.

- Transporte terrestre: Las distancias son relativamente cortas y el transporte público, como los autobuses interurbanos, es eficiente y económico. Además, existen taxis y aplicaciones de transporte como Uber en las principales ciudades.

- Transporte local: En la Ciudad de Panamá, el sistema de transporte público incluye buses y el Metro de Panamá, una forma rápida y económica de moverse por la ciudad.

Clima

- Temporada seca (diciembre a abril): Esta es la mejor época para visitar Panamá, especialmente si deseas disfrutar de las playas. Las temperaturas oscilan entre los 25 y 30°C, con poca lluvia.

- Temporada de lluvias (mayo a noviembre): Las lluvias son más frecuentes en estos meses, especialmente en la región del Caribe y las selvas tropicales. Las temperaturas siguen siendo cálidas, pero con mayor humedad y lluvias diarias.