JAPON
¿Cuántos días necesitas para visitar Japón?
7-9 días: Si tienes una semana, es suficiente para explorar las ciudades más emblemáticas, como Tokio y Kioto. Con este tiempo podrás disfrutar de una mezcla de cultura, historia, tecnología y paisajes impresionantes.
10-14 días: Si cuentas con dos semanas, tendrás tiempo para descubrir más en profundidad la variedad de paisajes y ciudades de Japón. Además de Tokio y Kioto, podrás visitar Osaka, Hiroshima y las montañas de Hakone para una experiencia completa.
15-21 días: Con tres semanas, podrás explorar Japón a fondo, incluyendo ciudades menos conocidas, como Nara, Kanazawa o la isla de Hokkaido. También tendrás tiempo de relajarte en los onsen (baños termales) y disfrutar de excursiones más alejadas, como las islas del sur o el Monte Fuji.
Planes y Actividades Recomendadas
1. Tokio:
- Shibuya y Shinjuku: La famosa intersección de Shibuya, donde miles de personas cruzan al mismo tiempo, es uno de los iconos de Tokio. A pocos pasos, la zona de Shinjuku ofrece un vibrante paisaje urbano, centros comerciales, restaurantes y entretenimiento nocturno.
- Templo Senso-ji (Asakusa): Uno de los templos más antiguos y famosos de Tokio. Este templo budista se encuentra en el barrio tradicional de Asakusa, donde podrás disfrutar de un ambiente auténtico japonés y recorrer la calle comercial Nakamise-dori, llena de tiendas de souvenirs y dulces típicos.
- Meiji Shrine y Harajuku: El Templo Meiji es un santuario sintoísta dedicado al emperador Meiji y la emperatriz Shoken, rodeado por un hermoso bosque en el centro de la ciudad. A un paso se encuentra el animado barrio de Harajuku, famoso por la moda juvenil y las tiendas innovadoras.
- Akihabara: El paraíso de los amantes de la tecnología y la cultura pop, especialmente el anime y los videojuegos. Aquí puedes sumergirte en la cultura geek japonesa y explorar sus tiendas especializadas.
2. Kioto:
- Templo Kinkaku-ji (El Pabellón Dorado): Este templo, cubierto de hojas de oro, es uno de los monumentos más emblemáticos de Japón. Su jardín y estanque reflejan la majestuosidad del edificio, creando un ambiente de paz y serenidad.
- Fushimi Inari Taisha: El templo más famoso de Japón, conocido por su impresionante camino de torii rojos que serpentean a través del bosque. Es una experiencia única caminar por estos caminos sagrados, llenos de misticismo.
- Gion: El barrio histórico de Kioto, famoso por sus geishas y casas tradicionales de té. Pasea por sus callejones para sumergirte en el Japón de antaño y disfrutar de una atmósfera única.
3. Osaka:
- Dotonbori: Esta zona de Osaka es famosa por sus enormes letreros de neón y su animada vida nocturna. Aquí puedes probar el delicioso takoyaki (bolas de pulpo) y okonomiyaki (una especie de torta salada), platos tradicionales de la ciudad.
- Castillo de Osaka: Un castillo emblemático rodeado de hermosos jardines, ideal para conocer más sobre la historia de Japón.
- Universal Studios Japón: Para los amantes del cine y la diversión, este parque temático ofrece una experiencia emocionante con atracciones de películas famosas.
4. Hiroshima:
- Museo de la Paz de Hiroshima: Un lugar conmovedor que documenta la historia del ataque nuclear y la resiliencia de la ciudad. Aquí podrás aprender sobre los horrores de la guerra y cómo Hiroshima se ha reconstruido como un símbolo de paz.
- Isla de Miyajima: A poca distancia de Hiroshima, esta isla es famosa por el torii flotante del Santuario Itsukushima, uno de los lugares más fotografiados de Japón. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.
5. Monte Fuji y Hakone:
- Monte Fuji: Si visitas Japón en verano, puedes escalar el Monte Fuji (solo durante la temporada de escalada, que es de julio a agosto). Si no te atreves a escalarlo, puedes disfrutar de sus vistas desde el Lago Kawaguchi o el Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu.
- Hakone: Una escapada perfecta desde Tokio, famosa por sus onsen y las vistas panorámicas del Fuji. Disfruta de un relajante baño termal y un paseo en barco por el Lago Ashi.
Gastronomía de Japón
- Sushi y Sashimi: Japón es el hogar del sushi. Prueba sushi fresco con pescado local y saborea el auténtico sashimi.
- Ramen: El ramen japonés es un plato de fideos en caldo, con diversas variedades, como el tonkotsu (caldo de cerdo) o shoyu (soja). Hay restaurantes especializados que te ofrecen el mejor ramen.
- Tempura: Mariscos y vegetales rebozados y fritos, crujientes y deliciosos.
- Kaiseki: Una comida tradicional japonesa, considerada la máxima expresión culinaria del país, que consiste en varios platos pequeños con ingredientes frescos y de temporada.
- Takoyaki: Es una de las especialidades de Osaka. Son bolitas de masa rellenas con pulpo y servidas con salsa especial.
- Matcha: El té verde en polvo que se utiliza en la ceremonia del té, también es la base de postres como el mochi y helados de matcha.
Consejos Útiles para Viajar a Japón
Transporte
- JR Pass: Si tienes planes de viajar entre ciudades, el Japan Rail Pass (JR Pass) es una excelente opción. Este pase te permite usar los trenes de alta velocidad Shinkansen, además de otros transportes, a un precio reducido.
- Transporte local: Las ciudades japonesas tienen un sistema de transporte público muy eficiente y puntual, especialmente el metro en Tokio, Kioto y Osaka. Es recomendable comprar una tarjeta Suica o Pasmo para facilitar el acceso al transporte.
Clima
- Primavera (marzo a mayo): Es la temporada ideal para visitar Japón, especialmente por el hanami (la floración de los cerezos), que atrae a turistas de todo el mundo.
- Verano (junio a agosto): El verano puede ser caluroso y húmedo, especialmente en julio y agosto. Es una buena época para disfrutar de festivales tradicionales, como el Gion Matsuri en Kioto.
- Otoño (septiembre a noviembre): El otoño es otra de las mejores épocas para viajar a Japón. Los colores del follaje son espectaculares, especialmente en las montañas.
-Invierno (diciembre a febrero): El invierno en Japón es frío, pero perfecto para quienes buscan disfrutar de los onsen y practicar deportes de nieve, especialmente en Hokkaido.
Moneda:
- Moneda: La moneda oficial es el yen japonés (JPY). Es recomendable cambiar moneda antes de tu viaje o retirar yenes en los cajeros automáticos de los aeropuertos y ciudades principales.