LA HABANA
¿Cuántos días necesitas para explorar La Habana?
Para conocer lo esencial de La Habana y vivir una experiencia completa, te recomendamos pasar de 3 a 4 días en la ciudad. Este tiempo te permitirá disfrutar de sus principales atractivos turísticos, explorar su centro histórico y saborear su gastronomía, mientras te adentras en la vida cotidiana de la capital cubana. Si tu intención es hacer excursiones a los alrededores, como las playas de Varadero o una visita al Valle de Viñales, puedes considerar agregar un día más a tu itinerario.
Actividades imprescindibles en La Habana
1. La Habana Vieja:
- La Plaza de la Catedral: Una de las plazas más icónicas de La Habana, donde se encuentra la Catedral de La Habana, una obra maestra del barroco cubano.
- El Capitolio Nacional: Un edificio monumental que alguna vez fue sede del gobierno cubano, y que hoy es hogar de la Academia de Ciencias de Cuba. Aunque no se puede visitar por dentro en su totalidad, su arquitectura es impresionante.
- El Museo Nacional de Bellas Artes: Un lugar fundamental para los amantes del arte, con colecciones de arte cubano e internacional.
- El Malecón: Este famoso paseo marítimo es ideal para una caminata al atardecer, donde podrás disfrutar de vistas espectaculares del océano y la ciudad.
2. El Paseo por la Avenida del Puerto
Este paseo marítimo conecta la Habana Vieja con el Puerto de La Habana y es un excelente lugar para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. El lugar es ideal para tomar fotos de la arquitectura colonial de La Habana y ver cómo la ciudad se mezcla con el mar.
3. El Museo Hemingway
A unos 20 minutos en coche de La Habana, en la localidad de Finca Vigia, se encuentra la antigua casa del escritor estadounidense Ernest Hemingway. Aquí podrás ver los muebles originales, los libros y otros objetos personales que el escritor usaba durante su estancia en Cuba.
4. El Barrio Chino de La Habana
Aunque pequeño, el Barrio Chino de La Habana es un lugar lleno de historia y cultura. Fundado a principios del siglo XX, este barrio alberga tiendas, restaurantes y templos de influencia asiática. Si te interesa conocer la historia de la migración china en Cuba, este es un excelente lugar para explorar.
5. El Parque Central y El Capitolio
El Parque Central es el corazón de La Habana moderna, rodeado de edificios de la época republicana. Desde aquí, puedes acceder al Gran Teatro de La Habana, sede de la Ópera Nacional y del Ballet Nacional de Cuba. Frente al parque, destaca el Capitolio Nacional, un edificio impresionante que refleja la grandeza de la arquitectura cubana.
6. Disfrutar de la música cubana en vivo
La música es parte esencial de la vida en La Habana. Te recomendamos pasar una noche en uno de los muchos bares o restaurantes de la ciudad donde podrás disfrutar de son cubano, salsa o jazz en vivo. La Casa de la Música y El Tropicana son dos de los lugares más emblemáticos para disfrutar de música cubana en directo.
Gastronomía de La Habana:
- Ropa Vieja: Un plato tradicional cubano que consiste en carne de res desmenuzada, guisada con verduras, tomates y especias.
- Arroz con Pollo: Un clásico de la cocina cubana, preparado con arroz, pollo y sazón criollo.
- Lechón Asado: Cerdo asado, una especialidad en las celebraciones cubanas. Se sirve con arroz, frijoles negros y yuca.
- Tostones: Plátanos verdes fritos, crujientes por fuera y suaves por dentro, servidos generalmente como acompañante.
- Moros y Cristianos: Un delicioso plato de arroz con frijoles negros, uno de los acompañantes más populares de la comida cubana.
- Cuban Sandwich: Un sándwich con jamón, cerdo asado, queso suizo, pepinillos y mostaza, servido en pan crujiente.
- Dulce de Leche: Un postre tradicional que se elabora con leche condensada, azúcar y un toque de vainilla.
Otros planes y actividades
1. Excursiones a las Playas Cercanas
Si deseas escapar del bullicio urbano, puedes realizar una excursión de un día a algunas de las playas cercanas a La Habana:
- Playas del Este: A solo 20 km de la ciudad, estas playas de arena blanca y aguas turquesas son perfectas para pasar un día relajado.
- Varadero: Aunque un poco más alejado (aproximadamente 2 horas en coche), Varadero es uno de los destinos de playa más famosos de Cuba, con impresionantes resorts y playas paradisíacas.
2. Visitar el Museo de la Revolución
Ubicado en el antiguo Palacio Presidencial, este museo es un recorrido por la historia reciente de Cuba, con énfasis en los acontecimientos de la Revolución Cubana. A través de exposiciones y objetos históricos, puedes aprender más sobre la lucha por la independencia y la figura de Fidel Castro.
3. Tour en Coche Clásico
Una de las formas más emblemáticas de recorrer La Habana es a bordo de uno de sus famosos coches clásicos. Estos autos antiguos son una verdadera institución en la ciudad y ofrecen una experiencia única mientras recorres el Malecón, la Plaza de la Revolución y otros puntos clave de la ciudad.
Consejos útiles para tu viaje a La Habana
1. Transporte
En La Habana, el transporte público es limitado, pero hay opciones para moverse cómodamente por la ciudad. Los taxis y los coches clásicos son populares y económicos. Si prefieres un transporte más organizado, puedes optar por Coco-taxis o bicitaxis para recorridos más cortos. También puedes alquilar un coche si deseas explorar las afueras de la ciudad, pero ten en cuenta que el tráfico puede ser algo caótico.
2. Clima
El clima en La Habana es tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año. Las temperaturas varían entre los 25°C y 30°C, siendo más cálido entre mayo y octubre. La temporada de lluvias va de mayo a octubre, por lo que si prefieres evitar el clima húmedo, lo mejor es visitar la ciudad entre noviembre y abril.
3. Seguridad y Precauciones
La Habana es una ciudad generalmente segura para los turistas. A pesar de su animada vida nocturna, es importante tomar precauciones, especialmente en áreas muy turísticas o poco iluminadas. Mantén tus pertenencias vigiladas y evita mostrar objetos de valor de manera ostentosa. Además, asegúrate de llevar protector solar y repelente de insectos.