blue and yellow star flag

ETIAS para entrar a Europa

¿Qué es el ETIAS para la Unión Europea?

El ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) es un sistema de autorización electrónica de viaje que la Unión Europea introducirá a partir de 2025. El objetivo del ETIAS es mejorar la seguridad, gestionar mejor la migración y facilitar la entrada de ciudadanos de países que actualmente no requieren visado para estancias de corta duración (hasta 90 días en un período de 180 días) dentro del espacio Schengen.

El ETIAS no es un visado, sino más bien un permiso de entrada que los viajeros deben obtener antes de llegar a los países de la zona Schengen de la UE. Este sistema ayudará a las autoridades europeas a conocer con antelación a los viajeros que ingresarán a la zona Schengen, lo que mejorará los controles de seguridad y reducirá los riesgos asociados con la inmigración irregular.

¿Cuándo se va a aplicar el ETIAS?

El ETIAS comenzará a ser obligatorio a partir del 2025, aunque la fecha exacta de entrada en vigor aún no ha sido confirmada oficialmente. A partir de esa fecha, todos los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE/EEE que actualmente pueden viajar a los países de la zona Schengen sin un visado, deberán solicitar el ETIAS antes de embarcar en su vuelo.

El sistema estará disponible para realizar solicitudes electrónicas, y se espera que la autorización sea aprobada de manera rápida (generalmente en minutos, aunque puede tomar hasta 72 horas). El ETIAS será válido por un período de tres años o hasta que caduque el pasaporte del solicitante, lo que ocurra primero.

¿Quiénes necesitan el ETIAS?

El ETIAS será obligatorio para todos los viajeros de países fuera de la UE/EEE y Suiza que no requieran un visado para estancias cortas en el espacio Schengen. Esto incluye a turistas, viajeros de negocios, estudiantes y otros viajeros que planean pasar menos de 90 días en los países del área Schengen.

Algunos de los países cuyas nacionalidades necesitarán el ETIAS incluyen:

- Estados Unidos

- Canadá

- Australia

- Japón

- Nueva Zelanda

- México

- Brasil

- Argentina

- Corea del Sur

- Singapur

- Israel

- Chile

- Colombia

- Hong Kong

Excepciones:

- Los ciudadanos de países de la Unión Europea (UE), Espacio Económico Europeo (EEE) y **Suiza** no necesitan el ETIAS para entrar en el espacio Schengen.

- Los viajeros que necesiten un visado Schengen (por ejemplo, de países de Asia, África, y algunos países de Latinoamérica) no necesitan el ETIAS, ya que ya deben obtener un visado.

- Los viajeros con visado de larga duración o con permiso de residencia en un país del espacio Schengen no necesitarán el ETIAS.

¿Cómo funciona el ETIAS?

1. Solicitud en línea: Los viajeros deberán completar una solicitud electrónica proporcionando información personal, detalles del pasaporte y datos sobre su viaje.

- El formulario es sencillo y generalmente no toma más de 10 minutos para completarse.

2. Información solicitada: Los viajeros deberán proporcionar información como:

- Nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad.

- Número de pasaporte y fecha de emisión.

- Información sobre el propósito del viaje (turismo, negocios, etc.).

- Respuestas a preguntas de seguridad relacionadas con antecedentes penales o problemas migratorios.

3. Aprobación rápida: La mayoría de las solicitudes serán aprobadas casi inmediatamente (en cuestión de minutos). Sin embargo, algunos casos pueden requerir hasta 72 horas de revisión, especialmente si la solicitud genera dudas de seguridad.

4. Autorización válida: Una vez aprobado, el ETIAS se vinculará electrónicamente al pasaporte del viajero. El viajero no tendrá que llevar ningún documento físico, solo su pasaporte.

5. Validez: El ETIAS será válido por un período de 3 años, o hasta que caduque el pasaporte del solicitante, lo que ocurra primero. Durante este tiempo, el viajero podrá ingresar a la zona Schengen múltiples veces para estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.

¿Cuánto cuesta el ETIAS?

El costo del ETIAS será de aproximadamente 7 euros para los viajeros de entre 18 y 70 años. Los viajeros menores de 18 años o mayores de 70 años podrán solicitar el ETIAS de forma gratuita.

¿Cómo solicitar el ETIAS?

1. Acceder al portal oficial: Los viajeros deberán acceder a la página oficial del sistema ETIAS a través de la web habilitada por la Comisión Europea (se publicará una página oficial para realizar la solicitud).

2. Completar el formulario: Llenar el formulario con los datos personales, del pasaporte, y de tu viaje. Asegúrate de que toda la información esté correcta.

3. Pagar la tasa (si aplica): Proceder al pago de la tasa para procesar la solicitud.

4. Recibir la confirmación: Una vez aprobado, recibirás una confirmación electrónica que estará vinculada a tu pasaporte.

¿Qué pasa si no tengo el ETIAS?

Si un viajero no obtiene el ETIAS antes de viajar, no se le permitirá embarcar el vuelo hacia la zona Schengen. Las aerolíneas y autoridades de fronteras no dejarán que el pasajero viaje sin la autorización necesaria, ya que el ETIAS será obligatorio para la entrada a los países de Schengen.

Ventajas del ETIAS

- Mayor seguridad: Permite a las autoridades de la UE prevalidar la información de los viajeros antes de su llegada, reduciendo riesgos de seguridad y facilitando el control migratorio.

- Facilita los viajes: Los viajeros pueden solicitar el ETIAS en línea, lo que es más rápido y fácil que obtener un visado tradicional.

- Válido por 3 años: Los viajeros podrán utilizar el mismo ETIAS durante 3 años para múltiples viajes al espacio Schengen sin tener que hacer una nueva solicitud cada vez.

- Autorización rápida: La mayoría de las solicitudes serán aprobadas en minutos, lo que facilita el proceso.