COREA DEL SUR
¿Cuántos días necesitas para visitar Corea del Sur?
7-9 días: Ideal para un primer vistazo a Corea del Sur, con una estancia en Seúl y algunas excursiones cercanas. Podrás explorar los monumentos más emblemáticos, probar la comida local y conocer una ciudad que nunca duerme.
10-14 días: Si tienes más tiempo, puedes añadir excursiones a otras ciudades como Busan, famosa por su puerto y sus playas, o Gyeongju, una ciudad llena de historia antigua y templos budistas. Este itinerario también te permite disfrutar de la naturaleza en los parques nacionales y recorrer las islas cercanas.
Planes y Actividades Recomendadas
1. Seúl: La Capital
- Palacio Gyeongbokgung: Este imponente palacio, uno de los cinco grandes palacios de la dinastía Joseon, es el lugar perfecto para comenzar tu recorrido por la historia de Corea. No te pierdas el cambio de guardia, un evento tradicional que ocurre varias veces al día.
- Bukchon Hanok Village: Un encantador barrio tradicional coreano, donde podrás pasear por callejones empedrados rodeados de casas de madera antiguas, conocidas como hanok. Aquí también puedes experimentar la cultura del té o vestirte con un hanbok, el traje tradicional coreano.
- Torre Namsan: Para una vista panorámica de la ciudad, sube a la N-Seoul Tower. Es un excelente lugar para admirar Seúl desde las alturas, especialmente al atardecer.
- Insadong: Si te apasiona el arte, este barrio te cautivará con sus galerías, tiendas de antigüedades, y tradicionales casas de té. Un excelente lugar para encontrar souvenirs únicos y disfrutar de una atmósfera tranquila.
- Myeongdong: El distrito comercial más famoso de Seúl, donde encontrarás desde cosméticos coreanos hasta ropa de moda. Es también el mejor lugar para disfrutar de la comida callejera coreana, como tteokbokki (pasteles de arroz picantes) o hotteok (panqueques rellenos de azúcar moreno).
2. Busan:
Busan, la segunda ciudad más grande de Corea, es conocida por su puerto, hermosas playas y templos históricos.
- Playa de Haeundae: La playa más famosa de Corea, ideal para relajarte o practicar deportes acuáticos. En verano, el ambiente es vibrante, con turistas y locales disfrutando del mar.
- Templo Beomeosa: Un monasterio budista rodeado de montañas, donde podrás experimentar la paz y la espiritualidad del budismo coreano. No te pierdas el sendero que te lleva a través de hermosos paisajes.
- Mercado de Pescado de Jagalchi: Este es el mercado de pescado más grande de Corea. Aquí podrás probar mariscos frescos y sashimi directamente de los vendedores.
- Gamcheon Culture Village: Este colorido barrio es famoso por sus casas pintadas en tonos vibrantes, calles estrechas y una gran cantidad de galerías de arte y cafés. Es ideal para pasear, tomar fotos y disfrutar de la creatividad local.
3. Gyeongju: La Ciudad de la Historia
Gyeongju, la antigua capital del reino de Silla, es un verdadero museo al aire libre. Aquí podrás descubrir las civilizaciones más antiguas de Asia.
- Templo Bulguksa: Este templo budista, Patrimonio de la Humanidad, es una joya arquitectónica. Asegúrate de explorar sus pabellones y jardines.
- Cueva Seokguram: Cerca de Bulguksa, esta cueva alberga una estatua de Buda esculpida en piedra, considerada una de las esculturas budistas más importantes del mundo.
- Tumbas de los Reyes de Silla: En el Parque de las Tumbas Reales de Daereungwon, podrás caminar entre montículos de tierra que cubren las tumbas de los antiguos reyes y nobles del reino de Silla.
4. Isla de Jeju: La Isla del Paraíso
Jeju, una isla volcánica situada al sur de Corea, es el destino ideal para quienes buscan naturaleza, paisajes serenos y aventuras al aire libre.
- Hallasan: Subir al monte Hallasan, un volcán activo, es una de las mejores maneras de disfrutar de la naturaleza de Jeju. La caminata es desafiante, pero las vistas panorámicas valen la pena.
- Cascada de Jeongbang: Una impresionante cascada que cae directamente al océano. Es uno de los puntos más fotografiados de la isla.
- Museo del Teddy Bear: Para una experiencia más ligera, este museo único presenta miles de ositos de peluche de todo el mundo, perfectos para los niños o los viajeros en busca de algo peculiar.
Gastronomía de Corea del Sur
- Kimchi: El platillo más representativo de Corea. Este fermentado de vegetales picantes y ajo se sirve en casi todas las comidas.
- Bibimbap: Un tazón de arroz acompañado de vegetales, carne y huevo, aderezado con pasta de chile gochujang. Es un plato equilibrado y lleno de sabor.
- Bulgogi: Carne marinada en una mezcla dulce y salada, generalmente asada a la parrilla. Es uno de los platos más populares en las parrilladas coreanas.
- Samgyeopsal: Tiras de panceta de cerdo a la parrilla que se comen envueltas en hojas de lechuga con salsa, arroz y ajo.
- Banchan: Pequeños platitos de acompañamiento que generalmente incluyen encurtidos, vegetales y mariscos. Es una parte fundamental de cada comida.
- Tteokbokki: Pasteles de arroz picantes que son un tentempié popular en las calles de Seúl y otras ciudades.
Consejos Útiles para Viajar a Corea del Sur
Transporte
- Vuelos: Los principales aeropuertos internacionales de Corea del Sur son el Aeropuerto Internacional de Incheon en Seúl y el Aeropuerto Internacional de Gimhae en Busan. Ambos están bien conectados con vuelos directos desde Europa, América y Asia.
- Trenes: El sistema de tren de alta velocidad, conocido como KTX, es una excelente manera de moverse entre las principales ciudades, como Seúl, Busan y Gyeongju.
- Transporte local: En las ciudades, el metro es fácil de usar y está disponible en Seúl, Busan y otras áreas urbanas. Las tarjetas recargables T-money se pueden utilizar para pagar el metro, autobuses y taxis.
Clima
- Primavera (marzo a mayo): Es la mejor época para visitar Corea del Sur. Las temperaturas son suaves y los cerezos florecen, creando paisajes impresionantes.
- Verano (junio a agosto): El verano es caluroso y húmedo, con lluvias frecuentes debido a la temporada de monzones. Es ideal para disfrutar de la playa, pero prepárate para el calor.
- Otoño (septiembre a noviembre): Es otra de las mejores épocas para viajar. Las temperaturas son frescas y los colores de las hojas de los árboles son espectaculares, especialmente en las montañas.
- Invierno (diciembre a febrero): El invierno es frío, especialmente en el norte, pero ofrece una oportunidad para disfrutar de deportes de invierno en lugares como Yongpyong y Pyeongchang.
Moneda
-La moneda oficial es el won surcoreano (KRW). En las principales ciudades, los cajeros automáticos son fácilmente accesibles y muchas tiendas aceptan tarjetas de crédito internacionales