BRASIL
¿Cuántos días necesitas para visitar Brasil?
5-7 días: Si solo tienes una semana, lo ideal es concentrarse en dos destinos principales. Una visita a Río de Janeiro y un recorrido por las famosas playas de Buzios o Angra dos Reis es suficiente para obtener una muestra representativa de la vida brasileña.
10-12 días: Si tu tiempo es un poco mayor, puedes incluir Salvador de Bahía o São Paulo, y si eres amante de la naturaleza, un viaje al Amazona y el Pantanal podría ser una opción ideal.
14-21 días: Para un viaje completo a Brasil, podrás combinar las icónicas ciudades de Río de Janeiro y São Paulo con una exploración de la selva amazónica, las playas del noreste (como Recife y Salvador) y una visita al Pantanal o las cataratas de Iguazú. Esto te permitirá sumergirte más profundamente en la cultura, el arte y la naturaleza de Brasil.
Planes y Actividades Recomendadas
1. Río de Janeiro:
- Cristo Redentor y el Pan de Azúcar: No puedes dejar de visitar el Cristo Redentor, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, que ofrece vistas espectaculares de la ciudad. Luego, sube al Pan de Azúcar, un monte icónico que te permitirá disfrutar de panorámicas impresionantes de Río, la bahía de Guanabara y las famosas playas.
- Playas de Copacabana e Ipanema: Relájate en las famosas playas de Copacabana e Ipanema, donde podrás disfrutar del sol, el mar y el ambiente relajado de la ciudad. A lo largo de la costa, encontrarás bares, restaurantes y una vibrante vida social.
- Sambódromo y el Carnaval: Si visitas Brasil en febrero, no puedes perderte el Carnaval de Río. Disfruta de las paradas en el Sambódromo, donde las escuelas de samba despliegan su talento, o participa en las celebraciones en las calles.
- Barrio de Santa Teresa y Lapa: En Santa Teresa, un barrio bohemio, encontrarás un ambiente único con su arquitectura antigua y sus bares de música en vivo. La famosa Escalera de Selarón en Lapa es otro lugar de visita obligada.
2. Salvador de Bahía
- Pelourinho: El centro histórico de Salvador, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te sorprenderá con sus calles empedradas y casas coloniales de colores brillantes. Aquí puedes disfrutar de la música en vivo, las danzas folklóricas y las manifestaciones de candomblé, la religión africana que aún vive en las tradiciones de Salvador.
- Iglesia de Bonfim: Esta iglesia es uno de los principales centros de la religión afrobrasileña y es un lugar sagrado para los locales. Además, desde su ubicación, tienes una vista impresionante de la bahía.
- Coco y acarajé: En Salvador, disfruta de los sabores afrobrasileños como el acarajé (bollo frito de frijoles, camarones y otros ingredientes) y el coco fresco, que se vende en las calles.
- Festa de Iemanjá: Si estás en Salvador en febrero, no te pierdas la Festa de Iemanjá, una celebración religiosa dedicada a la diosa del mar, una de las principales figuras del candomblé.
3. Amazonas: Aventura en la Selva Tropical
La región del Amazona es un destino único para los aventureros. Puedes navegar por el río Amazonas, explorar la biodiversidad más rica del planeta y convivir con comunidades indígenas.
- Manaos y el Teatro Amazonas: La ciudad de Manaos es la puerta de entrada a la selva. Asegúrate de visitar el Teatro Amazonas, un hermoso teatro de ópera que fue construido durante la fiebre del caucho en el siglo XIX.
- Excursión en el Amazonas: Navega por el majestuoso río Amazonas en una embarcación tradicional y explora la selva. Puedes hacer excursiones para observar la vida salvaje, como los delfines rosados, y realizar caminatas por la selva con guías locales.
4. Foz do Iguaçu: Las Cataratas de Iguazú
Las Cataratas de Iguazú, en la frontera entre Brasil y Argentina, son uno de los destinos naturales más impresionantes del mundo.
- Parque Nacional Iguazú: El lado brasileño del parque ofrece vistas panorámicas impresionantes de las cataratas. Disfruta de un recorrido por el sendero que te lleva hasta el borde de los saltos, y si te sientes aventurero, sube a un bote para acercarte a la caída de agua.
- Ciudad de Foz do Iguaçu: Desde la ciudad, puedes hacer una excursión a la Represa de Itaipú, una de las más grandes del mundo, o explorar la Triple Frontera, donde se encuentran los límites de Brasil, Argentina y Paraguay.
5. Pantanal: La Gran Sabana Brasileña
El Pantanal es uno de los ecosistemas más grandes del mundo y un paraíso para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.
- Safari en el Pantanal: Realiza un safari en barco o a pie para avistar jaguares, caimanes, capibaras, tucanes y más. El Pantanal es un lugar único para los amantes del ecoturismo, especialmente en la temporada seca, cuando la fauna se concentra alrededor de las fuentes de agua.
Gastronomía de Brasil
- Feijoada: Este es el plato nacional de Brasil, un estofado de frijoles negros con carne de cerdo, acompañado de arroz, farofa (harina de mandioca) y ensalada. Se sirve típicamente en reuniones familiares los sábados.
- Churrasco: El churrasco es la famosa parrillada brasileña. La carne se cocina lentamente en una parrilla, y los cortes incluyen todo, desde costillas hasta picanha (un tipo de filete). Acompañado de arroz, frijoles y ensaladas.
- Acarajé: Un platillo afrobrasileño de la región de Bahia, hecho a base de frijoles fríos fritos y relleno con camarones, salsa de pimienta y hierbas.
- Caipirinha: La bebida nacional de Brasil es la caipirinha, un cóctel de cachaça (aguardiente de caña de azúcar), lima, azúcar y hielo.
- Brigadeiro: De postre, no puedes dejar de probar el brigadeiro, un dulce de leche condensada, cacao y mantequilla que se sirve en pequeñas bolitas cubiertas de chispas de chocolate.
Consejos Útiles para Viajar a Brasil
Transporte
- Vuelos internos: Debido a la extensión del país, los vuelos internos son muy populares, especialmente entre grandes ciudades como Río de Janeiro, São Paulo, Salvador y Manaos. Asegúrate de verificar las aerolíneas locales como Gol o LATAM.
- Autobuses: El transporte en autobús es bastante común para trayectos más cortos o entre ciudades más cercanas. Hay buses de lujo de compañías como Expresso Guanabara o Viação Itapemirim.
- Taxis y transporte público: En las grandes ciudades como Río o São Paulo, los taxis y el transporte público (metro y buses) son fáciles de usar. Sin embargo, te recomendamos siempre usar aplicaciones de taxis como Uber para mayor seguridad.
Clima
- Verano (diciembre a marzo): Las temperaturas pueden ser muy altas, especialmente en el norte y en la región de la Amazonía. Es la temporada ideal para disfrutar de las playas.
- Invierno (junio a agosto): Las temperaturas son más frescas, especialmente en el sur del país. Aunque es una buena temporada para visitar el Pantanal, el sur y las zonas más altas, las playas pueden estar menos cálidas.
Consejos Generales:
- Seguridad: Aunque Brasil es generalmente seguro para los turistas, siempre ten cuidado con tus pertenencias en áreas muy concurridas, como el centro de las grandes ciudades o las playas populares.
- Idioma: El idioma oficial es el portugués. En áreas turísticas es común que las personas hablen algo de inglés o español, pero siempre es útil aprender algunas frases básicas en portugués.
- Moneda: La moneda oficial es el real brasileño (BRL). Es recomendable llevar efectivo, especialmente en zonas rurales o más alejadas.