ARGENTINA
¿Cuántos días necesitas para visitar Argentina?
5-7 días: Si tienes una semana, puedes disfrutar de lo más destacado de Buenos Aires, conocer algo de la gastronomía argentina y visitar alguna de las atracciones cercanas como Tigre o el Delta del Paraná.
10-12 días: Si tu tiempo es un poco mayor, puedes incluir en tu itinerario destinos como Iguazú (cataratas) y Mendoza (región vinícola), además de un breve recorrido por Buenos Aires y sus alrededores.
14-21 días: Un viaje más largo te permitirá explorar una amplia gama de lugares. Podrás combinar Buenos Aires, el sur de Argentina (Patagonia y los glaciares), el norte con la Quebrada de Humahuaca, el Desierto de Atacama y las Cataratas de Iguazú. Además, podrás adentrarte en el corazón de las regiones vinícolas de Mendoza y San Juan.
Planes y Actividades Recomendadas
1. Buenos Aires:
- Plaza de Mayo y Casa Rosada: El corazón de Buenos Aires, donde se encuentra la Casa Rosada, sede del gobierno, y la histórica Plaza de Mayo, que ha sido escenario de eventos trascendentales en la historia argentina.
- Caminito y La Boca: El barrio de La Boca es famoso por su colorido Caminito, lleno de tango, arte callejero y tiendas de souvenirs. Aquí podrás ver bailarines de tango en las calles y disfrutar de la atmósfera del lugar.
- Tango y Milonga: Buenos Aires es la cuna del tango, y hay una gran cantidad de milongas (lugares de baile) donde podrás aprender a bailar tango o simplemente disfrutar de una auténtica presentación en vivo.
- Teatro Colón: Este imponente teatro es una de las principales casas de ópera del mundo. Si eres amante de la música clásica, no puedes perderte una de sus funciones o realizar una visita guiada.
- Recorrido por los barrios: No dejes de recorrer Palermo, con sus parques y su vibrante vida nocturna, y el elegante Recoleta, hogar del famoso cementerio donde descansan figuras históricas de Argentina, como Eva Perón.
2. Mendoza: Tierra del Vino y el Malbec
- Tour de bodegas: Un recorrido por las bodegas de Mendoza es una de las actividades más solicitadas. Puedes disfrutar de un recorrido guiado que incluye catas de vinos, un almuerzo gourmet maridado con los mejores vinos locales y una visita a los viñedos.
- Aconcagua: Para los amantes de la naturaleza y el trekking, el Aconcagua, el pico más alto de América del Sur, es una visita imprescindible. Aunque no todos se aventuran a escalarlo, el parque provincial ofrece rutas de senderismo que brindan vistas espectaculares.
- Termas de Cacheuta: Si buscas relajarte, las termas de Cacheuta, ubicadas en el corazón de la Cordillera de los Andes, ofrecen aguas termales rodeadas de paisajes deslumbrantes.
3. Cataratas de Iguazú:
- Parque Nacional Iguazú: El lado argentino del parque ofrece impresionantes vistas de las cataratas, con senderos que permiten acercarse a la Garganta del Diablo, el salto más imponente. También puedes hacer un paseo en bote por el río Iguazú para acercarte a los saltos.
- Senderismo: Si te gustan las caminatas, puedes explorar los diversos senderos que recorren la selva y ofrecen vistas panorámicas del sistema de cataratas, que incluye más de 270 saltos de agua.
- Paseo en bote: Para los más aventureros, un paseo en bote cerca de las cataratas es una experiencia que no olvidarás, con la oportunidad de mojarte con la potente caída del agua.
4. Patagonia y los Glaciares:
El sur de Argentina, conocido como Patagonia, es uno de los destinos naturales más impresionantes del mundo.
- El Calafate y el Glaciar Perito Moreno: El Glaciar Perito Moreno es uno de los pocos glaciares del mundo que sigue avanzando. Puedes hacer caminatas sobre el glaciar o realizar un tour en barco para acercarte a las impresionantes paredes de hielo.
- El Chaltén: Es el paraíso de los senderistas. En este pequeño pueblo, puedes realizar trekkings que te llevarán a miradores con vistas increíbles del Cerro Torre y el Fitz Roy.
- Ushuaia y el Fin del Mundo: La ciudad más austral del planeta, Ushuaia, es el punto de partida para explorar el Parque Nacional Tierra del Fuego, realizar navegaciones por el Canal Beagle y visitar el Museo del Fin del Mundo.
5. Salta y Jujuy: Los Colores del Noroeste
El noroeste argentino, con sus montañas, valles y colores vibrantes, es un destino lleno de historia y naturaleza.
- La Quebrada de Humahuaca: Este desfiladero, que es Patrimonio de la Humanidad, es conocido por sus formaciones rocosas de colores intensos, como el Cerro de los Siete Colores.
- Salta: La ciudad de Salta es famosa por su arquitectura colonial, su gastronomía y su ambiente relajado. No te pierdas un recorrido en el famoso Tren a las Nubes, que te llevará a altitudes sorprendentes.
Gastronomía de Argentina
- Asado: El asado es el plato nacional por excelencia. Es una parrillada de carne cocinada a la brasa, que se disfruta con amigos y familia. Las parrilladas incluyen cortes como el bife de chorizo, el asado de tira, las mollejas y el choripán.
- Empanadas: Son pequeñas masas rellenas que se pueden disfrutar con diversos ingredientes, desde carne hasta pollo o humita (maíz).
- Milanesa: Similar a la schnitzel alemana, la milanesa es carne empanada y frita, un plato muy popular en las casas argentinas.
- Dulce de leche: Este dulce de leche es el alma de la repostería argentina. Puedes encontrarlo en alfajores, helados y pasteles.
- Mate: El mate es la bebida nacional de Argentina. Es una infusión de hojas de yerba mate, muy popular para compartir entre amigos o en familia.
Consejos Útiles para Viajar a Argentina
Transporte
- Vuelos internos: Argentina es un país extenso, por lo que los vuelos internos son una opción rápida para moverse entre las principales ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Iguazú o Ushuaia. Aerolíneas como Aerolineas Argentinas y Flybondi ofrecen vuelos domésticos.
- Autobuses: El sistema de autobuses en Argentina es eficiente y económico, con rutas que conectan todas las principales ciudades y destinos turísticos.
- Alquiler de coche: Si planeas explorar lugares más remotos o tienes flexibilidad de tiempo, alquilar un coche es una excelente opción, especialmente en regiones como la Patagonia o el noroeste.
Clima
- Verano (diciembre a febrero): Las temperaturas pueden ser muy altas, especialmente en el norte (Salta, Iguazú) y en las ciudades costeras como Buenos Aires. En el sur, en la Patagonia, las temperaturas son más frescas.
- Otoño (marzo a mayo): Es una de las mejores épocas para visitar, con temperaturas agradables y menos turistas.
- Invierno (junio a agosto): Ideal para los que desean hacer deportes de invierno en las montañas de los Andes, como en Cerro Catedral (Neuquén) o La Hoya (Chubut). En el norte, las temperaturas son frescas pero agradables.
- Primavera (septiembre a noviembre): Es otra temporada ideal para visitar, con temperaturas suaves y los paisajes floridos, especialmente en Mendoza.
- Moneda:
La moneda oficial es el peso argentino (ARS). Se recomienda llevar efectivo en pesos, ya que no siempre podrás pagar con tarjeta de crédito en lugares más pequeños.